La contaminación atmosférica es una realidad a la que nos enfrentamos a diario, sobretodo en las ciudades más grandes donde los niveles aumentan peligrosamente.
Esta contaminación es muy perjudicial para nuestra salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 1,3 millones de personas mueren al año a causa de la contaminación atmosférica. Son sobretodo habitantes de países que no tienen ningún tipo de regulación de tráfico y de los niveles de contaminación que se expulsan al aire.
Consecuencias de la alta contaminación atmosférica
Desde aumento de alergias, incidencia de enfermedades cardíacas, patologías respiratorias hasta el aumento de algunos tipos de cáncer como el de pulmón, son algunas de las consecuencias que tiene la alta contaminación de la atmósfera.
Nos encontramos en plena batalla contra el cambio climático, cada día somos testigos de las consecuencias que acarrea en diferentes partes del planeta por lo que debemos comenzar a tomar medidas urgentes para disminuir los niveles de contaminación atmosférica.
Medidas para reducir la contaminación atmosférica
Los grandes núcleos urbanos son los más afectados por la contaminación debido a que concentran un mayor tráfico y suelen tener mayor cantidad de fábricas o negocios industriales. A medida general, los gobiernos toman medidas para intentar paliar las consecuencias, pero todos podemos poner nuestro granito de arena poniendo en práctica algunas medidas.
- Reciclar
- Usar el transporte público y si no es posible compartir vehículo
- Siempre que nos sea posible podemos caminar en vez de coger el coche o utilizar otros medios de transporte como la bicicleta.
- Ser responsable con el uso del agua y no derrocharla, podemos optar por darnos una ducha en lugar de un baño, por ejemplo.
- Evitar en la medida de lo posible el uso de plástico.
- Ahora que llega el verano, intentar usar lo menos posible el aire acondicionado.
- Tener plantas en casa ya que mejoran la calidad del aire.
- Usar bombillas led o de bajo consumo que son menos contaminantes y duran más.
- Cuidar las zonas verdes, parques y jardines de nuestras ciudades.
- Intentar utilizar productos sostenible.
- Podemos construir un huerto urbano en casa y consumir nuestros propios alimentos.
- En general, adoptando hábitos de consumo responsable que tengan el menor impacto posible sobre el planeta.
Todavía no es tarde
Todavía estamos a tiempo de revertir algunos de los efectos que ya sufrimos por el cambio climático, está en nuestra mano reducir la contaminación atmosférica y contribuir a cuidar de nuestro planeta, recuerda que sólo tenemos uno.